#GrupoRíoBogotá

UNA INICIATIVA DE:

  • Grupo Río Bogotá: Una alianza por el alma de la sabana
    Bienvenidos

    Grupo Río Bogotá:
    Una alianza por
    el alma de la sabana

  • Conozca el extraordinario nacimiento del río Bogotá

    Conozca el
    extraordinario
    nacimiento
    del río Bogotá

  • nutria

    La nutria, una especie
    insignia del río Bogotá
    espera su renacer

  • Mamá pato con sus crías transitan por una calle del norte de Bogotá
    EN VIDEO:

    Mamá pato con
    sus crías transitan
    por una calle del
    norte de Bogotá

Últimas noticias

Especial: Miles de aves tienen su santuario en mitad del río Bogotá
Tocancipá

Ecoparque Sabana: miles de aves tienen su santuario en mitad del río Bogotá

En Tocancipá, municipio que ha sepultado sus suelos fértiles y mermado el bosque para dar paso a la industria, se consolida un hervidero de biodiversidad de 70 hectáreas donde ya se han registrado 112 especies de aves, muchas endémicas y en peligro de extinción: el Ecoparque Sabana.
La lucha del cangrejo sabanero por sobrevivir en el río Bogotá
Sabana de Bogotá, Lagunas, Embalses

La lucha del cangrejo sabanero por sobrevivir en el río Bogotá

La contaminación y la sobrepesca tienen a este crustáceo único de la sabana de Bogotá en peligro de extinción. Por años, ha sido utilizado para elaborar bebidas afrodisíacas en las plazas de mercado de Bogotá, a pesar de que su consumo causa enfermedades pulmonares.
Los raros animales albinos vistos en Bogotá
Bogotá

Los raros animales albinos vistos en Bogotá

Una culebra sabanera, una tingua pico amarillo y un copetón, todos con sus cuerpos de color blanco, han sido registrados por la Fundación Humedales Bogotá durante los últimos años. Según la organización, esta inusual condición congénita los hace presa fácil de depredadores y disminuye su sobrevivencia.
humedal-tibanica
Bogotá

Cuatro humedales bogotanos sucumben ante las basuras, cemento, ruido e incendios

Se trata de Jaboque, Juan Amarillo, Salitre y Tibanica, ecosistemas estratégicos de la cuenca media del río Bogotá. La Fundación Humedales Bogotá los recorrió antes de la cuarentena y elaboró un informe con las evidencias.
El hombre que limpia alcantarillas en tiempos de coronavirus
Bogotá

El hombre que limpia alcantarillas en tiempos de coronavirus

Carlos Reyes es uno de los 250 operarios que salen diariamente a limpiar las redes de alcantarillado de la capital. Su labor es vital para prevenir inundaciones y para reducir la cantidad de desechos que llegan al río Bogotá. Cada día Reyes y su equipo retiran cuatro toneladas de basura.
Alerta por posible taponamiento de papel higiénico en alcantarillado en Bogotá
Bogotá

Alerta por posible taponamiento de papel higiénico en alcantarillado en Bogotá

El Acueducto de Bogotá y la CAR hicieron también un llamado al ahorro de agua. El despilfarro puede poner en riesgo el abastecimiento. El consumo del líquido en la capital durante la cuarentena podría aumentar 1.000 litros por segundo.
Río Bogotá: confinamiento habría incrementado vertimientos y contaminación
Bogotá

Río Bogotá: confinamiento habría incrementado vertimientos y contaminación

Aunque las basuras que le llegan al río pudieron disminuir dada la baja presencia de ciudadanos en las calles, los vertimientos desde las viviendas sí habrían incrementado sus índices de contaminación.
 ES TENDENCIA: Amazonas Bolsas Plásticas Groenlandia Consultas Populares Cambio Climático Minería Bacteria VER MÁS MEDIO AMBIENTE | 2020/03/30 Bajó el nivel de agua de los embalses que abastecen a la sabana de Bogotá
Embalses de Neusa, Sisga, Tominé, Chuza, San Rafael

Bajó el nivel de agua de los embalses que abastecen a la sabana de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), informó que los embalses de Neusa, Sisga, Tominé, Chuza y San Rafael, que hacen parte de la cuenca alta del río Bogotá, están en un 41% de su capacidad total. La entidad hizo un llamado al ahorro de agua.

La nutria también espera
el renacer del río Bogotá

Video

Cámaras trampa han captado 130 nutrias en varios sitios de Cundinamarca

El cangrejo sabanero, un guerrero asechado por el consumo humano

Video

Conozca la historia del pez capitán: un pez único del río Bogotá

Video

Día de la Tierra

Video

GENTE DEL RÍO

Los protectores de la cuencaDiana Castro es la directora de la Unidad Ambiental de Prodensa

Los protectores de la cuenca

Diana Castro es la directora de la Unidad Ambiental de Prodensa, una corporación empresarial sin ánimo por el desarrollo sostenible de comunidades en donde sus industrias se encuentran.
Jorge Emmanuel Escobar

Primero los humedales

Hace casi una década nació la Fundación Humedales Bogotá, una organización sin ánimo de lucro creada por Jorge Escobar quien lleva todo este tiempo denunciando y alertando sobre el estado de estos cuerpos de agua.

Miguel Ángel Rico

La historia que dejó huella

Miguel Ángel Rico, un tolimense de 75 años, no para de hablar del camino real ubicado en el casco urbano de Tocaima. Asegura que allí se dio un encuentro histórico entre Simón Bolívar y el entonces vicepresidente Francisco de Paula Santander.
Roberto Sáenz

Un cambio de vida inspirado en el verde

La laguna Pedro Palo queda en las montañas de Tena: un territorio que era utilizado antiguamente utilizado por los muiscas para hacer sus pagamentos. Hoy en día esta zona es propiedad de la familia de Roberto Saénz, un bogotano de 56 años.

Reciclaje con las notas del pentagrama, el sueño del profe Pablo

La música del medioambiente

Pablo Sánchez siempre tuvo la vocación de transmitir a sus alumnos la necesidad de conservar el medioambiente a través de su música. Así nació la Ecobanda.

“Al río Bogotá lo llevo en el corazón”: el MacGyver de Cachipay

El MacGyver de Cachipay

A Cachipay llegó hace 33 años Luis Leguízamo con la idea de empezar de ceros. A los 21 años se ganó el sobrenombre por el que lo conoce todo mundo: el MacGyver de Cachipay.

Amor por las tradiciones muiscas

Amor por las tradiciones muiscas

Clara Chauta, una mujer indígena muisca, trabaja como guía en la laguna de Guatavita y tiene la tarea de dejar a los turistas enamorados de la flora y la fauna que integran el ecosistema de la laguna, y de la tradición muisca.

El guardián del nacimiento

El guardián del nacimiento

Vidal González, un campesino de 70 años, ha vivido toda su vida en la zona rural de Villapinzón, Cundinamarca. Emprendió su solitaria tarea de cuidado del nacimiento del río Bogotá gracias al conocimiento de su abuelo.

Regístrese a nuestro newsletter

Reciba información de eventos, iniciativas de recuperación y noticias del río Bogotá

Cuencas del río Bogotá

Cuenca
Alta

Las lagunas sabaneras se resisten a desaparecer

Las lagunas sabaneras se resisten a desaparecer

Cucunubá, Fúquene, Guatavita, Neusa, Siecha, Sisga, Tominé
El río Bogotá y sus afluentes a pesar de los altos niveles de contaminación, permiten la generación de energía. Actualmente el río produce el 7 por ciento de la demanda nacional y la luz para 2,4 millones de habitantes de la capital.
Infografía: En las entrañas de la cuna del río Bogotá

En el páramo de Guacheneque en Villapinzón, el río Bogotá da sus primeras gotas de vida, un ecosistema incrustado en una zona montañosa donde habitan cerca de 57 especies de aves. Sin embargo, el lugar pertenece a un complejo mayor conocido como Rabanal -  río Bogotá,

Cuenca
Media

En medio de la contaminación, el río Bogotá genera energía para millones de habitantes de la capital
El río Bogotá y sus afluentes a pesar de los altos niveles de contaminación, permiten la generación de energía. Actualmente el río produce el 7 por ciento de la demanda nacional y la luz para 2,4 millones de habitantes de la capital.
Humedales: los pulmones de Bogotá
En Bogotá existen 15 humedales, que limpian el aire que respiramos, evitan inundaciones, son sumideros de CO2 y un lugar de esparcimiento en medio del concreto: Sin embargo estos cuerpos de agua tienen riesgo de desaparecer por la actuación irresponsable de los capitalinos.
Animales y plantas retornan a la cuenca media del río Bogotá
Las obras de adecuación hidráulica en la cuenca media del río Bogotá, incluyeron la siembra de 120.000 árboles, recuperación y creación de humedales, logrando que aves, mamíferos, plantas e insectos regresaran a esta zona del río, caracterizada por una urbanización constante.

Cuenca
Baja

Un río que agoniza: la herencia de Bogotá a los habitantes de la cuenca baja
Los certeros golpes que recibe el río Bogotá en su paso por la capital y Soacha, lo dejan al borde de la muerte. Aguas negras, espumas y olores nauseabundos fluyen por los 120 kilómetros de la cuenca baja, un foco de contaminación que no les permite a sus habitantes interactuar con el afluente.
Pedro Palo, naturaleza y leyenda en el bosque de niebla de Tena
La laguna Pedro Palo, uno de los sitios de adoración de los muiscas, cuenta con más de 341 especies de aves sobrevuelan. Aunque es conocida como la joya de la corona de la cuenca baja del río Bogotá y hoy luce espléndida y silenciosa, muchos han querido adueñarse de sus tierras. Esta ha sido su lucha.
Las huellas imborrables del pasado

Las huellas imborrables del pasado

Anapoima, Tocaima, Tena, Agua de Dios, Apulo, La Mesa
Varios sitios de la cuenca baja del río Bogotá lucen detenidas en el tiempo. Trochas abiertas por los indígenas panches, caminos reales por donde transitaron las tropas de la independencia, puentes en piedra con un pasado oscuro y hasta fósiles de mastodontes, hacen parte de las huellas imborrables del último tramo del río más importante de la sabana.

UNA INICIATIVA DE:

The Coca-Cola Foundation
Banco de Bogotá
PTAR Salitre
Fundación Semana