Hace casi una década nació la Fundación Humedales Bogotá, una organización sin ánimo de lucro creada por Jorge Escobar quien lleva todo este tiempo denunciando y alertando sobre el estado de estos cuerpos de agua.
La laguna Pedro Palo queda en las montañas de Tena: un territorio que era utilizado antiguamente utilizado por los muiscas para hacer sus pagamentos. Hoy en día esta zona es propiedad de la familia de Roberto Saénz, un bogotano de 56 años.
Pablo Sánchez siempre tuvo la vocación de transmitir a sus alumnos la necesidad de conservar el medioambiente a través de su música. Así nació la Ecobanda.
A Cachipay llegó hace 33 años Luis Leguízamo con la idea de empezar de ceros. A los 21 años se ganó el sobrenombre por el que lo conoce todo mundo: el MacGyver de Cachipay.
Clara Chauta, una mujer indígena muisca, trabaja como guía en la laguna de Guatavita y tiene la tarea de dejar a los turistas enamorados de la flora y la fauna que integran el ecosistema de la laguna, y de la tradición muisca.
Vidal González, un campesino de 70 años, ha vivido toda su vida en la zona rural de Villapinzón, Cundinamarca. Emprendió su solitaria tarea de cuidado del nacimiento del río Bogotá gracias al conocimiento de su abuelo.
Reciba información de eventos, iniciativas de recuperación y noticias del río Bogotá
Facebook
Instagram
Twitter