#GrupoRíoBogotá
  • Inicio
  • Últimas noticias del río Bogotá
El hombre que limpia alcantarillas en tiempos de coronavirus

El hombre que limpia el alcantarillado en tiempos de coronavirus

Carlos Reyes es uno de los 250 operarios que salen diariamente a limpiar las redes de alcantarillado de la capital. Su labor es vital para prevenir inundaciones y para reducir la cantidad de desechos que llegan al río Bogotá. Cada día Reyes y su equipo retiran cuatro toneladas de basura.

el pez capitán

Conozca la historia del pez capitán: un pez único del río Bogotá

Alexander von Humboldt descubrió al pez capitán, un ejemplar de un poco más de 20 centímetros, con un cuerpo de color verde oscuro y negro, endémico de la sabana. La contaminación del agua, su traslado forzoso a varias lagunas y la pesca inadecuada, lo tienen al borde de la extinción.

Ecoparque Sabana

Ecoparque Sabana: miles de aves tiene su santuario en la mitad del río Bogotá

En Tocancipá, municipio que ha sepultado sus suelos fértiles y mermado el bosque para dar paso a la industria, se consolida un hervidero de biodiversidad de 70 hectáreas donde ya se han registrado 112 especies de aves, muchas endémicas y en peligro de extinción: el Ecoparque Sabana.

30 por ciento de las descargas que le llegan al río Bogotá serán tratadas en la PTAR Salitre. Foto: CAR.

Trabajadores de PTAR Salitre retomarán labores bajo aislamiento inteligente

Cerca de 150 empleados fueron ubicados temporalmente en un hotel cercano a la obra, ubicada en el noroccidente de la capital. A todos se les practicó la prueba del covid-19 y una encuesta sociodemográfica. En 2021, PTAR Salitre tratará 30 por ciento de las aguas residuales que le llegan al río Bogotá.

La lucha del cangrejo sabanero por sobrevivir en el río Bogotá

La lucha del cangrejo sabanero por sobrevivir en el río Bogotá

La contaminación y la sobrepesca tienen al cangrejo sabanero de la sabana de Bogotá en peligro de extinción. Por años, ha sido utilizado para elaborar bebidas afrodisíacas en las plazas de mercado de Bogotá, a pesar de que su consumo causa enfermedades pulmonares.

Los raros animales albinos vistos en Bogotá

Los raros animales albinos vistos en Bogotá

Animales albinos como: una culebra sabanera, una tingua pico amarillo y un copetón, todos con sus cuerpos de color blanco, han sido registrados por la Fundación Humedales Bogotá durante los últimos años. Según la organización, esta inusual condición congénita los hace presa fácil de depredadores y disminuye su sobrevivencia.

La nutria neotropical de Cundinamarca está altamente amenazada por la contaminación de las fuentes hídricas. Foto: Fernando Trujillo.

La nutria, una especie insignía del río Bogotá que también espera su renacer

El río Bogotá fue hogar de miles de nutrias neotropicales. Se trata de una especie que, por la contaminación y la escasez de peces, desapareció de la zona. Hacia 2028, cuando las plantas de Canoas y Salitre traten las descargas residuales, este mamífero muy seguramente regresará a su territorio.

Los españoles construyeron varios puentes de piedra en las cuencas alta y media del río Bogotá. Dibujo realizado desde el Puente del Común en 1883. Foto: Archivo General de la Nación

Conozca la importancia del río Bogotá a través de la historia

El río Bogotá serpentea por 380 kilómetros de Cundinamarca envuelto en un misterio ancestral que se remonta a cuando los muiscas lo adoraban porque los dioses les habían regalado sus aguas. Una nueva iniciativa nace para que el río vuelva a ser el orgullo de quienes viven en su cuenca.

La CAR y la EAAB hacen un llamado a la ciudadanía para hacer un uso responsable del agua durante la cuarentena. Foto: Nicolás Acevedo Ortiz.

¿De dónde viene el agua que abastece a Bogotá y la sabana?

Siete embalses en el departamento de Cundinamarca son los encargados de que los ciudadanos puedan contar con el líquido vital. Las bajas precipitaciones y el alto consumo de agua por la cuarentena, tienen a estas reservas en un 41 por ciento de su capacidad total. Así funciona este sistema hídrico.

La cuenca media comprende 10 municipios de Cundinamarca y la capital, es responsable del 90 por ciento de la contaminación del río Bogotá. Foto. Nicolás Acevedo

¿Por qué la cuenca media es la que más contamina el río Bogotá y cómo recuperarla?

Este tramo, que comprende 10 municipios de Cundinamarca y la capital, es responsable del 90 por ciento de la contaminación del río Bogotá. Los 90 kilómetros de trayecto reciben a diario 690 toneladas de vertimientos y basuras, que ingresan por los ríos Fucha, Tunjuelo y Salitre. Dos megaobras ya marchan para revertir ese panorama.

A pesar de la evidente contaminación del río Bogotá en su último tramo, sus zonas aledañas son reservorios repletos de naturaleza. Foto: Nicolás Acevedo Ortiz.

Cuenca baja, la sobredosis natural del río Bogotá

Pocos pensarían que al río Bogotá le queda algo para mostrar luego de salir moribundo de la capital rumbo al Magdalena. Sin embargo, la naturaleza se impone con fuerza en la cuenca baja. Lagunas, cascadas, bosques secos, aves y hasta babillas, dominan la zona.

Bajó el nivel de agua de los embalses que abastecen a la sabana de Bogotá

Bajó el nivel de los embalses que abastecen la sabana de Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), informó que los embalses de Neusa, Sisga, Tominé, Chuza y San Rafael, que hacen parte de la cuenca alta del río Bogotá, están en un 41% de su capacidad total. La entidad hizo un llamado al ahorro de agua.

El agua del río Bogotá en Guacheneque también conforma la laguna del Mapa, con forma del croquis de Colombia. Foto: Jhon Barros.

Conozca el extraordinario nacimiento del río Bogotá

En completa paz y a más de 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar, nace de forma majestuosa el río Bogotá. En sus 380 kilómetros atraviesa 47 municipios de Cundinamarca hasta desembocar en el río Magdalena en Girardot. Conozca lo mejor de un río que fue conocido por los muiscas como el alma de la sabana.

Tan solo 10 kilómetros del río Bogotá, después de su nacimiento en en páramo de Guacheneque, tienen aguas cristalinas. Foto: Jhon Barros.

Río Bogotá: Un guerrero ancestral que espera su renacer

En el Día Mundial del Agua, Semana Sostenible lo invita a un recorrido por el alma de la sabana, como llamaban los muiscas al río Bogotá. Aunque sus 380 kilómetros reciben las descargas de 12 millones de personas que habitan en los 47 municipios de su cuenca, este río no ha perdido la batalla.

UNA INICIATIVA DE:

The Coca-Cola Foundation
Banco de Bogotá
PTAR Salitre
Fundación Semana